Un final de infarto, con la remontada de los rojinegros en el Palacio de Deportes y haciendo lo propio, en el último minuto, el Real Madrid ante el Real Betis
REDACCIÓN GRANADA POLIDEPORTIVA / Felipe Bazán
La travesía por la máxima categoría del baloncesto nacional ha querido que se llegue a la jornada final con mucho por decidir en varios frentes. El Palacio de Deportes granadino, teñido de ‘rojo efusivo’ para la ocasión, será testigo del destino inmediato de su equipo. Un Coviran Granada, con la ilusión intacta a esta altura del curso, recibe al siempre histórico Joventut de Badalona. La espera de estos días por el ‘parón europeo’ ha acrecentado aún más el sentimiento por un escudo y ¿por qué no decirlo?, de una ciudad y su provincia, ávidos de luchas deportivas y alegrías baloncestísticas. La instalación zaidinera repleta, con un ‘no hay billetes’ desde hace varios días. La frase más escuchada y leída, en la previa, en los rincones físicos y en las redes sociales, es «el orgullo por una plantilla, un cuerpo técnico y unos gestores rojinegros», con independencia de lo que acontezca. Hoy es 24 de mayo, miércoles, 20.30 horas y ¿qué ocurre? Aquí estamos todos sus fieles, abonados, seguidores y amantes del balón naranja. La mente puesta en un sólo foco, en nuestro envite esencial… y una miradita hacia el WiZink Center madrileño.
Todo preparado. Esto comienza. La primera posesión para los granadinos, ya que en el mismo salto inicial Ante Tomic comete falta personal sobre Youssou Ndoye, ¿será una señal divina? Por lo pronto falla el primer ataque Coviran de la mano de Joe Thomasson. Errores sucesivos en ambos conjuntos de Tomic, Ndoye y Andrés Feliz, este último desde el triple. El luminoso refleja 8.39 para el final del acto inicial y quién afina su mirilla de tiro es Luke Maye desde el 6.75. Primera ventaja de los locales (3-0). Joventut de Badalona arrancaba su casillero por mediación de Vladimir Brodziansky. Los rojinegros dejaban entrever algo de ansiedad en sus ataques, siendo bastante erráticos. El center Tomic, en un gran movimiento pivotando, daba la primera ventaja forastera (3-4). A renglón seguido una ‘bandejita’ de Maye devolvía la manija a los nazaríes (5-4). En esos momentos, se detuvo el equipo debido a sus pérdidas características durante la temporada y sus fallos en el tiro tanto exterior como desde la pintura. Un problema global de todos sus integrantes desde Thomasson a Renfroe pasando por Ndoye, nadie daba con el acierto. El bloque badalonés incrementaba paulatinamente su diferencia, con un ‘ganchito’ de Brodziansky, Kyle Guy por partida doble y Guillem Vives desde el triple (5-13). El técnico Pablo Pin detuvo el choque con 4:38 por disputarse. Los cambios introducidos por el entrenador ajustaron la defensa aunque el ataque continuaba muy atascado, sin soluciones de éxito. El cuarto avanzaba sin anotación de ambos equipos hasta que apareció el ‘rayo canario’ Christian Díaz para colocar su única canasta del partido. La respuesta de Simon Birgander fue inmediata. El cañonero de Denver cogía responsabilidades con un triple, era el Thomas Bropleh que deseábamos ver en la cancha. La energía de Michael Caicedo con un mate, contrarrestaba la buena muñeca de Kyle Guy en esos momentos. El acto inicial finalizaba con desventaja de cinco puntos (14-19).
Un segundo cuarto que arrancaba con bastantes precipitaciones tanto de Coviran como en Joventut. La figura de Joe Thomasson seguía con ansiedad de conseguir sus primeros puntos y le hacía cometer errores de decisión. Los visitantes colocaban el primer acierto desde el tiro libre (14-21). La ‘ametralladora Bropleh’ aparecía con ocho puntos consecutivos. Dos acciones positivas desde el 6.75 y una penetración desde el exterior. Sólo el base de los catalanes Andrés Feliz anotaba. El reloj 6:56 y el luminoso con 22-23. No estaban finos en el ataque posicional ambas escuadras y a falta de 5:41, un cambio triple de piezas en los granadinos. La línea de 4.60 daba los dos primeros puntos en el casillero de Joe Thomasson. Envite igualado 24-24 y 5:28 minutos por disputarse. Coviran Granada quería romper el duelo con un enceste de Caicedo tras jugada colectiva y un contragolpe tras error de Ante Tomic que finaliza con asistencia Caicedo y finalización de Luke Maye, colgándose del aro. La locura llegaba a una animosa grada con el 28-24. Carles Durán, entrenador visitante, solicitaba tiempo muerto y 4:25 para el descanso. Joventut de Badalona enderezaba sus prestaciones. Tomic y un 2+1 de Guy con falta de Maye ponía en ventaja a su equipo 28-29 con 3:27 en el reloj. El estadounidense Joe Thomasson encontraba su buscado triple 31-29. La alternancia en el marcador era evidente en esos momentos. En los visitantes, se dejaban ver el internacional Joel Parra y Simon Birgander. El rebote empezaba a dominarlo la escuadra catalana y Pablo Pin llamó al orden a los suyos con un tiempo a falta de 1:12 y con desventaja de cuatro puntos (31-35). Ya no se movería, ya que Youssou Ndoye recibió un tapón, Parra erró su lanzamiento, al igual que Tomic en la captura en ataque. Espadas en todo lo alto para irse al tiempo de descanso.
El regreso de vestuarios se iniciaba con Alex Renfroe fallando su típica ‘bombita’, reboteaba él mismo palmeando el balón hacía Bropleh que anotaba de dos (33-35). La importancia del encuentro y la pertinente precipitación se evidenciaban en algunas acciones. La defensa de Coviran, eso sí subía en intensidad y alternando con una zonal presionante. Alguna pérdida era aprovechada en contraataque por Joventut con bandeja del dominicano Andrés Feliz. Los rojinegros intentaban más penetrar a canasta en lugar de tanto lanzamiento exterior. Joe Thomasson así lo interpretó y sumaba cuatro puntos. Los visitantes aprovechaban las pérdidas locales con Tomic, Brodziansky y Guy como ejecutores (38-45). Las alarmas saltaban de nuevo en el Palacio. Luke Maye puso un poco de orden aunque Kyle Guy tenía su momento estelar y acertó desde el 6.75 cayéndose y en el último segundo de posesión (40-48). El reloj avanzaba en este tercer acto sin reacción y un minuto y medio sin anotar de los dos equipos. El trabajo de Maye daba sus frutos aunque fuese desde el tiro libre y Vladimir Brodziansky a lo suyo con un nuevo triple (42-51) y algo más de dos minutos por desarrollarse. El ala-pívot de Cornelius, Carolina del Norte, se fajaba como un gladiador debajo de los aros y asistiendo. ¡Que bueno eres Luke Maye! El público que abarrotaba de rojo la grada subía decibelios y apretaba. Joe Thomasson en contragolpe tras asistencia de Maye (46-51) y 1:41 para finalizar el tercer cuarto. En este tiempo, sólo un punto para cada uno de los contendientes, por mediación de Birgander y Ndoye desde el tiro libre. La desventaja de cinco para llegar a los diez minutos definitivos (47-52).
Coviran Granada pretendía hacerse con el botín de su parte de la tarta. Pablo Pin Tamayo planteó defensa presionante desde campo contrario. El graderío no dejaba de animar y apretar. Thomas Bropleh desde el tiro libre, recuperación posterior debido a un campo atrás de Joventut Badalona y ‘triplazo’ del renqueante Lluis Costa con su hombro dolorido. Una secuencia de errores en los dos equipos y llegó una jugada para enmarcar. Un tapón increíble de Youssou Ndoye para impulsar un contraataque con acción de 2+1 de Michael Caicedo. El entrenador Carles Durán no espera ni al adicional y solicita tiempo muerto a falta de 7:38. A la vuelta, Caicedo no aprovecha desde el 4.60 y en la siguiente acción Joel Parra demuestra su clase, anotando un triple sobre la bocina de posesión (54-55). Christian Díaz quería sumarse aunque erró su triple, recupera Caicedo (que progresión del cedido por el FC Barcelona) y el mate de Ndoye (56-55), ya con el reloj marcando 6:24 para el final. Éste fue el punto de inflexión definitivo para el posterior desarrollo del envite, ayudado por un error desde debajo del aro de Ante Tomic y un triple que se salió de dentro con la corbata de Guillem Vives. ¿Quién aparece de nuevo para echarse el equipo a las espaldas? Exacto, Thomas Bropleh dinamita la recta final con acierto desde el 6.75 y dando cinco de ventaja a los rojinegros (60-55) y 4:33 aún para la esperanza. En la siguiente jugada, los colegiados deciden ver en el ‘Instant Replay’ una posible antideportiva muy protestada a los granadinos. Se la conceden a favor de Joventut pero Kyle Guy, ante un ruido ensordecedor del público, se equivoca en los dos tiros libres. El posterior ataque visitante fallado desde el triple por Brodziansky, con solvencia en el rebote de ataque del joven Yanick Kraag y enceste del propio Vladimir (60-57). Los nervios atenazaban a los jugadores en pista con algunos errores de precipitación, las dichosas pérdidas. Kyle Guy fallaba una bandeja fácil y esta vez si aprovechaba Bropleh para seguir sumando desde el tiro libre. Los visitantes no querían irse de vacío y llevaban el duelo al 62-59. Algo más de dos minutos para la resolución y todo por decidir en el futuro inmediato de Coviran Granada. Una acción colectiva de los rojinegros conseguía encontrar a Ndoye en la pintura y 2+1 para el senegalés. Joventut veía peligrar el triunfo y su técnico solicitaba tiempo muerto, 1:57 en el luminoso. A la vuelta presionan los nazaríes a toda cancha, robando Lluis Costa y falta antideportiva de Kraag. El momento de romper definitivamente el partido estaba aquí. El base de Sant Just Desvern no desaprovechaba la ocasión. La posesión posterior también finalizó con acierto de Maye tras un buen rebote en ataque de Ndoye (69-59). Se entraba en el último minuto y la visión de todos se trasladaba al Wizink Center, donde no llegaban buenas noticias. En el Palacio de Deportes tres ataques fallados desde el triple por parte de Andrés Feliz, Thomas Bropleh y Kyle Guy. A falta de 25.5 segundos, Lluis Costa remataba la faena 71-59. Carles Durán pidió tiempo, mientras todo el mundo seguía la conclusión del Real Madrid ante el Real Betis. Los madridistas consiguen remontar ‘in extremis’ y la fiesta inunda la instalación del Zaidín. Un triple de Guy acortaba terreno en Granada pero ya estaba todo decidido. A falta de 10.3 segundos, Pablo Pin da entrada en la cancha a Pere Tomàs, Jacobo Díaz y David Iriarte. El capitán ya había jugado minutos importantes, dando rotación a los pívots, pero el técnico rojinegro quería tenerlo en pista. Youssou Ndoye realizó un mate de exhibición testimonial y el resultado final 73-62.
A partir de aquí, ¿qué contarles? La emoción, la satisfacción, el sentimiento, el orgullo, las lágrimas de alegría,… Todo ello era el reflejo de un permanencia en la máxima categoría del baloncesto nacional. La ACB se vestirá y se disfrutará una temporada más en Granada. El presidente Óscar Fernández-Arenas tuvo su gran regalo de cumpleaños. Un equipo comandado por Pablo Pin Tamayo y su cuerpo técnico desde hace una década. Un grupo de jugadores currantes, válidos y valiosos. El éxito es de todos, disfruten voluntarios, peñas, abonados y seguidores. ‘El sueño está en tu mano’ y se ha hecho realidad.
FICHA TÉCNICA
Coviran Granada: Thomas Bropleh (23), Luke Maye (15), Joe Thomasson (9), Alex Renfroe (0) y Youssou Ndoye (8) – quinteto titular – Petit Niang (1), Christian Díaz (2), Lluís Costa (7), David Iriarte (0), Michael Caicedo (8), Pere Tomàs y Jacobo Díaz.
Joventut Badalona: Kyle Guy (18), Vladimir Brodziansky (14), Andrés Feliz (4), Joel Parra (7) y Ante Tomic (8) – quinteto titular – Yannick Kraag (0), Pep Busquets (0), Albert Ventura (2), Guillem Vives (3) y Simon Birgander (6).
Parciales: 14-19, 17-16, 16-17 y 26-10.
Árbitros: Miguel Ángel Pérez Pérez, Jordi Aliaga y Javier Torres. Sin eliminados en ambos equipos.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la 34ª jornada de competición en la liga Endesa, última de la Fase Regular, disputado en el Palacio Municipal de Deportes de Granada ante 8319 espectadores (cifra oficial facilitada por la entidad rojinegra), lleno absoluto.







