El lado amargo del fútbol | Foto: peru.com

OPINIÓN GP | FRANCISCO GONZÁLEZ GARCÍA | DESDE EL FONDO DE LA CÁRCEL

Era agosto de 1995 y Granada sufría una de las peores sequías en décadas tras un invierno sin precipitaciones, lo que había llevado a suspender el Mundial de Esquí Sierra Nevada 1995. Se celebró en el invierno de 1996, año en que llovió y nevó en gran cantidad. Parecía que se cerraba un periodo de sequía. Por entonces lo del cambio climático solo era un rumor; solo se apuntaba a que los periodos de sequía eran más largos. Ese verano tenía que guardar agua para lavar los biberones de mi hija.

Bueno, a lo que íbamos…que el 1 de agosto se anuncia en los medios deportivos que el Celta de Vigo y el Sevilla descendían a Segunda División B por problemas de retraso en el pago en unos avales y de cumplimiento con las normas económicas que empezaban a implementarse en el fútbol, visto el desastre de gestión, ladrillos por medio y pelotazos urbanísticos que por entonces se señoreaban por nuestro fútbol.

Movilización en Vigo | Foto: Fútbolretro

El movimiento de las aficiones de Vigo y Sevilla llevó a revertir la decisión y el 16 de agosto se volvía a admitir al Sevilla y al Celta en la primera división, en la que habían acabado en posiciones cómodas. El Sevilla hasta se había clasificado para la UEFA, de entonces. El problema era que había dos equipos a los que se les había ascendido y no estaban dispuestos a renunciar al ascenso que se les había concedido (Albacete y Valladolid). El monumental embrollo llevo a que en dos temporadas, 95-96 y 96-97, la primera tuviera 22 equipos y hasta la 97-98 no se volvió al formato de 20. Y desde entonces la categoría que se quedó con 22 equipos ha sido la segunda división A, actual liga 1-2-3. Y en esa estamos, ya llevamos 21 temporadas con esa larguísima segunda división.

Claro que por entonces, en muchas de esas temporadas, el Granada CF penaba en la 2B, hasta que fue descendido por impago, y aquí no hubo marcha atrás, a tercera (agosto de 2002). Se salvó de desaparecer porque unos 300 aficionados se movilizaron y 3000 fieles iban a la tribuna del nuevo Los Carmenes (curiosamente acabado para el mundial de esquí del 96) a contemplar como los equipos de la provincia de Granada (que bonitos los pueblos de Armilla, Guadix, Baza, Maracena, Motril, Loja), de Jaén, Almería y Málaga se mataban por ganar al histórico (2002-2003, 2003-2004, 2004-2005, 2005-2006). Dejemos olvidada la historia del montaje paralelo de otro equipo.

El sufrido ascenso desde la tercera al pozo de la 2B, ocurrió en Los Carmenes, frente al Valladolid (junio de 2006). Peregrinamos en ese pozo por otros cuatro años (2006-2007, 2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010) hasta que se subió a la 2ª en Alcorcón, aquel 23 de mayo de 2010…que nos marcó. Y cuando pensábamos que allí estaríamos unos añitos madurando, resultó que nos fuimos a primera en un año, la temporada 2010-2011, con ascenso el 18 de junio de 2011. Además estrenando un sistema de ascenso novedoso, y que se modificó precisamente por nuestros resultados. Podemos decir que, tras 35 años, disfrutamos de la primera por 6 temporadas (2011-2012 a 2016-2017), lo de disfrute no lo digo por nada. Salvo en una temporada siempre nos salvamos sobre la campana, menos la última en que el bochorno llegó a extremos difíciles de calificar. Ni me acuerdo, ni quiero recordar quién era ese señor que hacía de entrenador en las últimas jornadas. Se llegó alinear a jugadores de 11 nacionalidades distintas sobre el campo. Creo que nadie nos ha igualado en la historia.

De vuelta a la larga 2A, ya el año pasado vimos lo complicado que era y al igual este año. En realidad en esos 21 años de liga con 22 equipos, el Granada CF solo ha estado tres años en esta categoría. Y ya sabemos lo complejo.

Se habla tanto de la dificultad de esta categoría, de tantos equipos “históricos” que tienen que subir. Y mientras la primera división está plagada de equipos recién llegados. El origen de esa situación yo lo situó en aquel verano de 1995 que llevó a que desde hace 21 años la segunda tenga una estructura de 22 competidores y nunca se ha querido cambiar. Por supuesto que la gestión del fútbol, el papel de las TV y otras cuestiones son muy distintos y todo es más complejo. La desaparición del Reus en la 2A, con los tres puntos para todos, es una situación nunca vista en esta categoría en todos estos años. Y cada vez más equipos “históricos” se quedan años y años en la segunda, mientras la primera se llena de recién llegados.

Acabo con los números de esas urgencias. Vean ustedes las temporadas que han jugado en primera división equipos que ahora militan en la 2A:

Zaragoza 58 temporadas,
Deportivo de la Coruña 46,
Sporting de Gijón 42,
Osasuna 38,
Oviedo 38,
Mallorca 27,
Las Palmas 34,
Granada 23,
Elche 21,
CD Málaga 20 y Málaga CF (el actual) 17,
Tenerife 13,
Cádiz 12,
Córdoba 9,
Almería 6 ( y 2 el U.D. Almería),
Numancia 4,
Nástic 4,
Extremadura 2 (pero no es el actual equipo),
Lugo, Alcorcón, Reus y Rayo Majadahonda nunca estuvieron en la primera.

Y por el contrario en la primera división tenemos a equipos con esta historia, que por ser más reciente nos puede sonar más pero que en realidad tienen mucha menos historia en la categoría:

Villarreal 20 (y parece que ya es un histórico) temporadas,
Rayo Vallecano 18,
Alavés 15,
Getafe 15,
Levante 14,
Eibar 6,
Leganés 4,
Girona 2,
Huesca 1.

Y por la segunda B o por la tercera, o desaparecidos y refundados, están equipos con tantas temporadas en primera como:

Racing de Santander 44 temporadas,
Hércules de Alicante 20,
Real Murcia 18,
Sabadell 14,
U.D. Salamanca 12 (desaparecido),
Castellón 11,
UD Logroñés 9 (no sé si ha desaparecido, he perdido la cuenta de cuantos Logroñes hubo o hay).

Por supuesto que la Segunda División es larga y sufrida.

Más publicaciones relacionadas


REDACCIÓN GP

Una herramienta de desarrollo de todo el deporte granadino. Para que puedas comunicarte e informarte con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies